Sensei Chojun Miyagi (1888-1953)
Nace en Naha, Okinawa, el 25 de abril de 1888. A la edad de tres años fué adoptado por un tío que le nombró su heredero. Sus padres adoptivos eran una rica familia de comerciantes. Al tener una posición desahogada, decidió dedicar su vida por entero al estudio de las artes marciales. Se cuenta que el joven Chojun era de salud delicada, por lo que su abuelo pensó que el Karate podría darle vigor, y le llevó al Maestro Kanryo Higaonna cuando tenía 14 años. Estudió bajo la tutela de Higaonna, durante 13 años y hasta la muerte de éste. Después viajó a China buscando al maestro Ryuko Ryu, con el que había estudiado Higaonna. No pudo localizarle, sin embargo, se dedicó a aprender algunas de las artes locales de la provincia China de Fukien. Fué de aquí de donde aprendió el kata Rokkishu, a partir del cual creó el kata Tensho. Continuó entrenando con los métodos aprendidos del Maestro Higaonna, y enseñando en diferentes instituciones, siempre bajo condiciones muy exigentes y severas. No confinó el entrenamiento al Dojo, no obstante, sino que buscaba la aplicación del espíritu de su arte en cada momento. En 1921 es elegido para representar al Naha-Te en una presentación al príncipe Hirohito (que posteriormente llegaría a ser emperador del Japón), dejando impresionados a los visitantes japoneses. Intuyendo el futuro de las artes de Okinawa, organiza en 1926 el «Club de Investigación sobre el Karate», llamando a Chomo Hanashiro (Shuri-Te), Kenwa Mabuni (Shito-Ryu) y Mobutu Choyo, con los que trabaja durante tres años en pulir los aspectos básicos, katas, entrenamiento físico y filosofía del Karate. En 1929 es invitado a Japón, a una convención de todas las artes marciales Japonesas. Es en esta ocasión cuando se dió el nombre formal al estilo, tal y como se explica en Origenes del Goju Ryu. Go significa «duro», y Ju significa «suave». Dado que el estilo era una combinación de estos conceptos recibió el nombre de «Goju Ryu». En 1933 fué registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nippon Butoku-Kai, la Asociación Japonesa de Artes Marciales, y el Karate es reconocido oficialmente como un arte marcial japonés.Al mismo tiempo, Miyagi recibe el título honorífico de Kyoshi. Ese mismo año presenta un artículo titulado «Fundamentos del Karate-Do». Al año siguiente, Miyagi es nombrado director de la sección de Okinawa de la Butoku-Kai. En 1936 vuelve a China para continuar sus estudios, esta vez en Shangai. A su regreso crea los katas Gekisai dai Ichi y Gekisai Dai Ni. Tras la segunda guerra mundial, la ocupación de Okinawa por las fuerzas Aliadas fué un periodo turbulento en el arte del Karate. Entre las pérdidas humanas se incluian uno...
Leer más
Comentarios recientes