Edición 3: Enero – Febrero 2005

En esta Edición: 1.- Los nobles ideales 2.- Novedades en nuestra página web. 3.- Tres nuevos capítulos. 4.- Jornal – Revista lectrónica. 5.- Tiempo de vacaciones. Los nobles ideales Texto «El cinturón negro» de Sergio Bustamante A. …Cuando inicié el camino de la mano vacía, imaginaba el largo recorrido para llegar a cinturón negro. Un largo tiempo en perfeccionar técnicas, katas y lograr fuerza y sutileza. …En este tiempo recorriendo mi camino me han nacido dudas e interrogantes, preguntas a veces poco claras y mucho menos con respuestas. ¿Qué es lo que busco?. ¿Cuál es el fin de Karate-Do? La primera respuesta que tengo para ambas preguntas es… «Lograr una fuerte y perfecta técnica». Sensei Álvaro -mi profesor- dice que lograr sólo ésto, una fuerte y perfecta técnica, es como un Karate físico, sin Dios. Una técnica poderosa, letal, pero un Karate muerto, sin vida espiritual. ¿Qué es un Karate-Do espiritual? «Qué buena pregunta…» Es lo único que me respondo al hacer mi gran consulta. Sin embargo, a pesar de mis interrogantes, no presento mis dudas a Sensei y observo como mi ego fluye a borbotones y no me permite hacer una pregunta tan obvia… «…No vaya a pensar mi maestro que no he aprendido nada». Responde mi querido ego. Pero sigue mi interrogante… Entonces encuentro una frase de puño y letra de mi profesor… «Un Karate Espiritual busca ayudar a la manifestación de una experiencia mística, la experiencia de la unidad, del uno (1), la experiencia de Dios…» La Unidad Reflexiono que la unidad, el uno (1), se basa en un pensamiento puro, limpio, sin prejuicios, vicios culturales o sociales. Y continúo… …En la medida que el hombre crece y se desarrolla, absorbe la rabia y miedos de nuestra sociedad. Así, la unidad se rompe y se inicia la formación de un pensamiento dual que comienza al nacer y termina al morir. De hecho vivimos no sólo en la dualidad, sino en la multiplicidad, llevando nuestra mente a una serie de contiendas, prejuicios y obsesiones que reprimen nuestro camino. Es casi utópico pensar que en esta cultura occidental podamos llegar a niveles tan puros de mente. Pero intentar o llegar a un nivel más cercano es posible logrando centrar nuestra mente y transportándola a un estado de vacío, de Mu-shin… y percibir el Zen… el vacío. Vacío es Todo Que difícil es hablar de algo que lo es todo y es nada al mismo tiempo. Recuerdo la primera vez que Sensei me hizo tomar posición Seiza, la columna recta y manos en posición de meditación. Luego sentí… y sentía y cada vez con mayor fuerza… como me dolían las rodillas… Recuerdo que pensé… «¿Pero que clase de tortura...

Leer más

Edición 2: Noviembre – Diciembre 2004

En esta Edición: 1.- Acerca del egoísmo… 2.- 18 de Diciembre, presentación del Dojo. 3.- Nuevo texto en nuestra pagina web. 4.- De regalo los tres primeros capítulos… 5.- Acerca del Journal. La generosidad, el desapego, el egoísmo y un Dojo Que profunda enseñanza la dejada por Sensei Akamine acerca del egoísmo. Sin duda cobra una realidad inminente en nuestros días, sobre todo para los que decidimos seguir un camino de progreso espiritual. Un Dojo de Karate-Do no pretende enseñar su tradición como si fuera “la verdad” o como una religión. Sin embargo -creo yo- estas enseñanzas son motivo de reflexión para cualquier persona que posea una concepción religiosa o filosófica de la vida o la esté buscando. Las enseñanzas del maestro Akamine son absolutamente prácticas y constantemente trasmitidas a través de los diferentes Dojos que aún mantienen la tradición de sus enseñanzas. Suponemos que si practicamos el “Karate-Do de Sensei Akamine correctamente”, uno de los frutos de los entrenamientos debería ser justamente el que poco a poco fuésemos logrando una más profunda y sincera generosidad y desapego. Sus enseñanzas también nos recuerdan lo “indispensable” que es el trabajo en el “Dojo” para lograr estos… “nobles ideales”. Entonces ¿Qué es un Dojo?, o ¿Dónde encontrarlo”? son buenas preguntas, ya que de esto dependerá también el encontrar el camino correcto… Pero realmente… ¿Qué es un Dojo? Literalmente Dojo significa “Lugar del camino”, es decir, el lugar donde se aprende, pone en práctica y guarda el camino del Karate-Do (o de otra arte marcial japonesa) Pero… ¿Dónde se encuentra ese lugar? El maestro nos decía que este camino se descubría y aprendía en el “Dojo escuela”, en donde está nuestro Sensei. También decía que el camino se practica además en un segundo Dojo, al que llamamos el “Dojo de la vida”. Este Dojo es aquel lugar del camino que nos toca vivir en lo cotidiano de nuestra existencia, vale decir no sólo en una situación especialmente preparada para ello como podría ser un Dojo tradicional o la vida en un monasterio, sino que especialmente en esas pequeñas y grandes cosas que nos toca vivir como personas comunes y corrientes en nuestro día a día… El maestro también hablaba de un tercer Dojo… Es ese lugar que cada uno construye en su interior, desde donde nace y hacia donde va el camino iniciado y practicado en los dos anteriores… este es el “Dojo del corazón”. Es así entonces como las enseñanzas del maestro, adquiridas en nuestro “Dojo de la escuela” debemos llevarlas a la practica en el “Dojo de la vida cotidiana”, y atesorarlas en nuestro “Dojo del corazón”. Obviamente no podemos pretender ser “buenos karatekas” si olvidamos en el Dojo de...

Leer más

Edición 1: Octubre 2004

Estimados amigos del Dojo Sanchin, iniciamos hoy nuestra primera publicación del Journal Dojo Sanchin. Esperamos contribuir asi en parte a la difusión de los valores y principios enseñados por el Karate-Do del Maestro Akamine. Va para él nuestro primer recuerdo, reconocimiento y agradecimiento por las enseñanzas transmitidas durante su vida. Nuestro Journal nace en los «talleres creativos de nuestra página web» y les invitamos muy cordialmente a visitarla constantemente ya que en ella siempre encontrarán material actualizado y nueva información que creemos puede ser de interés para ustedes. Quiero en este primer Journal felicitar y agradecer muy especialmente a Rodrigo Sandoval Faundes nuestro amigo y alumno por su espectacular trabajo en el desarrollo de nuestra página web y por la idea brillante de realizar este Journal como medio de comunicación fraterna de nuestro Dojo. Vaya para él nuestro sincero agradecimiento y admiración por un trabajo muy bien hecho y de generosa dedicación. Esperamos mantenernos en contacto con ustedes en forma periódica una vez al mes. Les agradecemos vuestro interés y apoyo y el que compartan este journal con la mayor cantidad de amigos posibles. No tenemos todas las direcciones electrónicas por lo que si saben de alguien interesado en recibir estos documentos que por favor nos escriba a los correos electrónicos que aparecerán al final de este periódico o ingrese su email en la sección «Journal» de nuestro sitio. Buenos deseos para todos y que la paz recorra nuestro planeta. Gracias. Dojo Sanchin. Noticias del Dojo: • Horarios regulares de clases; Martes y Jueves de 19:00 a 20:30 Hrs Sábado; de 10 a 13:30 Hrs Algunas novedades en nuestra pagina web: Textos Ancestrales: * «Oh Gran Espíritu» * Cuento Zen: En Busca del Toro * Ocho poemas del puño. * Mente Búdica. Hsin-hsin-ming. * El ejercicio de Meditación * Karate Do y Zen * Refranes Japoneses Textos del Dojo * La profundidad natural del hombre * Kata Sanchin * La Muerte y El Karate * La Atención en el Karate * La Tierra, Herramienta de Reciclaje. * Reflexiones sobre el Espíritu * I-Ching * La Enseñanza de un Gato Textos de Otras Escuelas * Aforismos de los Grandes Maestros de las Artes Marciales *¿Quién dará su vida por el Do? * La Verdadera Riqueza * El verdadero TSUKI Textos Generales * Preceptos del Karate Do Goju Ryu de Okinawa. Sensei Morio Higaona «Al Autodisciplinarse, uno se conquista a si mismo». Gobernador de Okinawa   AFORISMOS DE LOS GRANDES MAESTROS DE LAS ARTES MARCIALES —————————————————————————————————— «Recopilación efectuada de diversos textos de la Editorial ALAS, Barcelona, España». «Aprende los caminos para proteger mas que para destruir. Evita en lugar de contener, contén en lugar de dañar, daña en lugar de mutilar,...

Leer más